Confirmado. Tengo unas neuronas de lo más iconoclastas. Ahora recuerdo porqué dejé los estudios y porqué no hice la mili. (Menos mal que no nací varón!) Mis neuronas no entienden de "porque sí", "porque lo digo yo", "esta es la norma" y demás expresiones de esas que tienes que acatar y te oprimen el pensamiento. Uf!ClaseDeLengua. (Apuntes)
CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO.
a) ATRIBUTIVAS o COPULATIVAS. Constan de sujeto, un verbo copulativo (ser, estar o parecer) y de unión o cópula entre el sujeto y el atributo.
Ejemplo: Mi abuelo (sujeto) fue (cópula) maestro (atributo)
Qué tal? - le pregunto a mi neurona- (Tu abuelo era un cochino! mira que tirarse al maestro!) Por el amor de Dios! quién ha dicho nada de eso?! (Lo pone ahí! "tu abuelo copula con el maestro"!) Céntrate! haz el favor! (prrffrggrrf)b) PREDICATIVAS. Constan de sujeto, un verbo y los complementos; directo, indirecto, circunstancial... Estas oraciones pueden ser: Transitivas, tienen C.Directo o Intransitivas, carecen de C.Directo. Bien? (psssh!)c) PASIVAS. Constan de sujeto paciente (Mira! como yo! porque vaya matraca que me estás metiendo!) Silencio!, un verbo en voz pasiva (ser+ participio) y un complemento agente. (Un agente de la ley? Guau! como mola!) Quieres estar a lo que estamos!!?d) REFLEXIVAS. Se construyen con cualquiera de las formas átonas del pronombre personal (me, te se, nos, os). Han de coincidir con el sujeto y el verbo en número y persona y además admitir el refuerzo "a mí/ti/sí mismo/os/a/as". Los pronombres átonos desempeñan la función de C.Directo o C.Indirecto.Veamos, en la frase reflexiva "Yo me afeito" (Nos afeitamos? Desde cuándo?!!) qué función tiene el YO? (Sujeto?) muy bien! y el ME? (mmmmm es un pronombre que hace la función de.... C.Directo?) SÍ! y el AFEITO? (Eso está tirado! es el núcleo del predicado!) MUY BIEN!! ESTA ES MI CHICA!! Ahora tú solita! Analiza la frase "Yo me afeito la barba". (YO es el sujeto, ME es el C. Directo, AFEITO es el núcleo del predicado y LA BARBA es mentira!) Cómo que es mentira!? (Pues eso! no nos afeitamos la barba. No tenemos!) Por el amor de un Dios! era sólo un ejemplo! Además! el ME es C.Indirecto (Pero si hace un rato era C.Directo!) Ya! pero en esta frase hace de C.Indirecto y LA BARBA hace de C.Directo. (Me dejas la cuchilla?) Qué cuchilla? (Esa con la que nos afeitamos "la barba"! Voy a cortarme las venas! Esto es una mier...)
Ese lenguaje!! Venga, que solo queda una clasificación más.e) RECÍPROCAS. Se construyen sólo con las formas átonas del plural del pronombre personal (nos, os, se). Han de coincidir con el sujeto y el verbo en número y persona y además admitir el refuerzo "mutuamente". Ejemplo: Pedro y Juan (sujeto) se (C. Directo) insultan (Predicado)
(Eso está muy feo) El qué? (Insultarse!) Vale pero te ha quedado claro? (Puf! clarísimo! ya nos veo dirigiéndonos a alguien; "Oiga usté, SUJETO, le, C.INDIRECTO, deseo, PREDICADO, suerte, C.DIRECTO, en el examen C.CIRCUNSTANCIAL". Me imagino la cara del "sujeto"!!) No haremos nada de eso! (Entonces?! para qué tengo que saber esto!?) pues... porque.... para..... (Ajá?).
Seguimos? (Si no queda de otra....)EL COMPLEMENTO AGENTE. Es el grupo de palabras que: Se puede sustituir por las formas interrogativas "por quién" o "por quiénes". Sólo aparece en oraciones pasivas, es decir aquéllas cuyo verbo está formado por ser+ participio. Va precedido de la preposición "por". Pasa a desempeñar la función de sujeto en la oración activa correspondiente. Está claro? (Como el agua!) Bien! En el ejemplo "El ladrón ha sido detenido por los policías" quién es el C.Agente? (Los policias!!) MUY BIEN!!! y en el ejemplo "El inspector fue saludado por el conserje" quién es el C.Agente? (Chupao! El inspector!) MAL! es el conserje! (Venga ya! Pero no es conserje? No me lo digas! Está pluriempleado!) Por el amor de un Dios!! Cómo demonios vamos a aprobar!? (No sé! fuiste tú la que se empeñó! Tengo hambre! Me vas a dar de comer o seguimos con estas normas lingüísticas?)
Lo dicho! Tengo unas neuronas de lo más iconoclastas.